Tienes varias maneras de comenzar, pero siempre te recomiendo que tomes las decisiones que más te acomoden y sigan tu estilo de trabajo, no olvides considerar el contexto de tus estudiantes. Acá te propongo una manera de abordar el módulo 1 del portafolio correspondiente a la planificación, evaluación y reflexión.
Organiza tu tiempo: si bien se han extendido los plazos siempre es recomendable trabajar esto paso a paso para que tengas la capacidad de reflexionar entre las tareas para realizar los cambios que estimes convenientes (siempre vas a estar cambiando cosas, pero trata de mantener tus decisiones estructurales intactas). Ponte plazos para terminar cada una de las tareas y deja un tiempo considerable para las revisiones finales antes de la fecha de entrega del portafolio.
Toma de decisiones: elige el curso y unidad que más te sientes cómodo/a, debes considerar que tanto la planificación de las 3 clases con sus objetivos y actividades, la evaluación y la reflexión deben tener siempre un hilo conductor y una razón para cada una de las decisiones pedagógicas, por lo tanto acá la experiencia es clave para que todo lo que te piden salga de manera natural y fluida. ¡No te pongas creativo/a justo ahora!, lo que no quiere decir que planifiques actividades aburridas o monótonas, quiero reforzar la idea que la experiencia es un pilar fundamental para justificar tus decisiones pedagógicas por lo tanto es mucho mejor mejorar algo que ya has hecho y tienes las justificaciones para aquello.
Estructura las tres clases: recuerda seguir las instrucciones del manual, que se especifican más adelante, y considera las clases que mejor te salgan según tu experiencia y donde puedas demostrar en la planificación aprendizajes secuenciados y progresivos, buen manejo de los errores conceptuales, oportunidades de trabajar habilidades de orden superior, actitudes, entre otras cosas que debes demostrar.
Tienes dos caminos: puedes plantear el objetivo de aprendizaje primero y en base a eso planificar las actividades, recuerda que la actividad central de cada clase debe cumplir fielmente con el objetivo de clase planificado; o puedes elegir una buena actividad central que ya tengas probada o que deseas probar y en base a eso planificamos la clase y el objetivo de aprendizaje. De todas maneras siempre puedes modificar las actividades y el objetivo de clase para mantener la coherencia de ambos.

No te pongas creativo y mantén la coherencia: tanto en las planificaciones, evaluación y reflexión debe relacionarse con las características de tu estudiantes y su diversidad, por lo que debe existir una estrecha relación y coherencia entre ellas para que puedas explicar las decisiones pedagógicas y evidenciar el hilo conductor de tu trabajo, elige el camino seguro. Por otra parte tendrás algunas inseguridades de tus decisiones, no te preocupes es normal, no te desesperes y no cambies drásticamente tu trabajo, mantén la confianza en ti y en tus decisiones estructurales como la unidad y clases elegidas, eso no lo cambies si llevas tiempo trabajando.

Evidencia: el portafolio es un trabajo bastante técnico y debes escribirlo de tal manera que puedas evidenciar claramente lo que quieres realizar o lo ya realizado en tus clases, es importante que no quede nada a la interpretación del lector respecto al cumplimiento de los puntos que se te evaluarán.
Trabaja en equipo: es de suma importancia que trabajes con otros colegas para tener una constante retroalimentación de tu trabajo e ir mejorándolo para que más personas puedan entender lo que tú quieres realmente comunicar. Puedes ponerte de acuerdo para intercambiar trabajos de vez en cuando e ir corrigiendo o haciendo recomendaciones, de esta manera ambos estará contribuyendo al trabajo del otro. Además puedes pedirle a familiares y amigos que puedan leer lo que escribes, si ellos extienden entonces otro profesor que evaluará tu portafolio también.
Considera la redacción de este módulo del portafolio desde una secuencia, comenzando con el diseño e implementación de una unidad en base a un OA curricular, luego llevaste a cabo 3 clases y aplicaste una evaluación, finalmente reflexionaste sobre tus decisiones pedagógicas en base a lo experimentado al aplicar esta unidad.
Puedes ver estos y más consejos en la Guía Paso a Paso del Portafolio Docente 2023